zugazagoitia abogados penalistas

Cómo actuar ante una denuncia de violencia de género sin pruebas

Denuncia de violencia de género sin pruebas

Recibir una denuncia de violencia de género sin pruebas genera un impacto inmediato: detención, medidas cautelares, señalamiento social. Aunque no haya evidencias objetivas, el sistema judicial activa un protocolo urgente de protección. En estas situaciones, es clave saber cómo reaccionar, cuáles son tus derechos y cómo defenderte de forma eficaz. 

Si estás pasando por esta situación, contar con el respaldo de abogados especialistas en violencia de género es esencial para garantizar que tus derechos se respetan desde el primer instante. A continuación, te explicamos fácilmente cuál es el escenario legal al que te enfrentas y cómo proceder para construir una defensa sólida.

Consecuencias de una denuncia de violencia de género sin pruebas

Aunque una denuncia se sustente en un testimonio sin más pruebas objetivas, el sistema judicial activa un protocolo específico para proteger a la presunta víctima. Este mecanismo, diseñado para ofrecer una respuesta rápida en casos de riesgo, tiene implicaciones directas e inmediatas para la persona denunciada, incluso antes de que se celebre un juicio.

Activación judicial inmediata: medidas cautelares automáticas

Una de las primeras consecuencias es la posible celebración de una vista para una orden de protección, que se resuelve en un plazo máximo de 72 horas. Si el juez aprecia indicios de delito y una situación objetiva de riesgo, adoptará medidas cautelares penales y civiles.

Las más comunes son:

  • Orden de alejamiento: prohibición de aproximarse a la denunciante a una distancia determinada (domicilio, lugar de trabajo, etc.).

  • Prohibición de comunicación: impedimento para contactar con la presunta víctima por cualquier medio (llamadas, mensajes, redes sociales).

  • Atribución del uso de la vivienda familiar: el denunciado es obligado a abandonar el domicilio conyugal.

  • Suspensión del régimen de visitas: se retira temporalmente el derecho a ver a los hijos menores.

Estas medidas se imponen de forma provisional para salvaguardar la integridad de la presunta víctima mientras avanza la investigación, pero su impacto en la vida del denunciado es profundo e inmediato.

¿Quién tiene la carga de la prueba?

En el derecho penal español rige el principio de presunción de inocencia. Esto significa que es la acusación (el Ministerio Fiscal y la acusación particular, si la hay) quien debe demostrar tu culpabilidad más allá de toda duda razonable. Tú no tienes que probar que eres inocente.

Sin embargo, en los delitos de violencia de género, el testimonio de la víctima adquiere un valor probatorio especial. Para que este testimonio sea suficiente para condenar, la jurisprudencia del Tribunal Supremo exige que cumpla tres requisitos:

  1. Ausencia de incredibilidad subjetiva: que no existan motivos (resentimiento, venganza, intereses económicos) que resten credibilidad a la declaración.
  2. Verosimilitud: el relato debe ser lógico, coherente y corroborado por datos periféricos.
  3. Persistencia en la incriminación: la declaración debe ser firme, sin ambigüedades ni contradicciones a lo largo del proceso.

La defensa se centrará en analizar si estos requisitos se cumplen y en aportar pruebas que desvirtúen la acusación.

Primeros pasos tras una denuncia de violencia de género sin pruebas

La forma en que actúes en las primeras horas tras recibir la notificación es determinante para el futuro del procedimiento. La precipitación y los nervios son malos consejeros.

Asistencia letrada inmediata

Lo primero y más importante es contactar con un abogado penalista de inmediato. No acudas a ninguna citación policial o judicial sin asistencia letrada. Un abogado te informará de tus derechos, estudiará las actuaciones y diseñará la mejor estrategia de defensa desde el inicio. 

En Zugazagoitia Abogados Penalistas, comprendemos la delicadeza y urgencia de estas situaciones, por lo que ofrecemos una respuesta ágil para proteger tus intereses desde el primer minuto. Un error en la declaración inicial es muy difícil de subsanar después.

Declarar sin poner en riesgo tu defensa

Tienes derecho a no declarar, a no confesarte culpable y a no contestar a alguna de las preguntas que te formulen. Lo más prudente es acogerte a tu derecho a no declarar en sede policial y esperar a hacerlo ante el juez, una vez que tu abogado haya tenido acceso al atestado y haya preparado contigo la declaración. Una declaración precipitada, sin conocer los detalles de la denuncia, compromete seriamente tu defensa.

Derechos irrenunciables: presunción de inocencia y recursos

El sistema legal te otorga una serie de derechos que debes conocer y ejercer. Tu abogado se encargará de velar por ellos, pero es importante que tú también los comprendas.

Cómo ejercer tu derecho a no declarar contra ti mismo

Este derecho fundamental implica que tu silencio no te perjudica. Nadie interpreta que «quien calla, otorga». Acogerse a este derecho es una estrategia de defensa habitual y legítima para evitar contradicciones o para no dar información que pueda ser malinterpretada antes de tener una visión completa del caso. Tu abogado te indicará cuál es el momento procesal oportuno para ofrecer tu versión de los hechos.

Recurrir medidas cautelares desproporcionadas: plazos y pruebas

Las medidas cautelares adoptadas en la orden de protección no son definitivas. Se pueden recurrir ante la Audiencia Provincial en un plazo de 5 días. Para que el recurso prospere, tu abogado deberá argumentar por qué las medidas son desproporcionadas o innecesarias, basándose en la falta de indicios sólidos o en la inexistencia de una situación real de riesgo. Aportar pruebas que contradigan la versión de la denunciante (mensajes, testigos, documentos) en esta fase es clave para intentar revertir la situación.

Resumen: cómo afrontar una denuncia de violencia de género sin pruebas

  • Asistencia legal urgente: contacta con un abogado penalista antes de realizar cualquier acción.

  • Presunción de inocencia: recuerda que es tu derecho fundamental. La acusación debe probar tu culpabilidad.

  • Derecho a no declarar: utiliza tu derecho a guardar silencio en dependencias policiales hasta que tu abogado estudie el caso.

  • Medidas cautelares recurribles: las órdenes de alejamiento y otras medidas provisionales se pueden apelar.

  • Colaboración activa con tu defensa: aporta a tu abogado todas las pruebas y la información que ayuden a desvirtuar la acusación.

Afrontar una denuncia de violencia de género sin pruebas requiere mantener la calma, actuar con inteligencia y, sobre todo, buscar asesoramiento legal especializado sin demora. Una defensa bien planteada desde el inicio es la mejor garantía para proteger tus derechos y demostrar la realidad de los hechos en un procedimiento judicial de esta naturaleza.

Referencias:

  • Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (1995, noviembre 24). Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Jefatura del Estado. BOE-A-1995-25444. https:// boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10/con
  • Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2004, diciembre 29). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Jefatura del Estado. BOE-A-2004-21760. https:// boe.es/eli/es/lo/2004/12/28/1/con
  • Consejo General del Poder Judicial. (s.f.). Guías y Protocolos de actuación. https:// poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Guias-y-Protocolos-de-actuacion/
Últimas Entradas
Pida una cita

Se requiere cita previa.

Contacte con nosotros

Zugazagoitia Abogados Penalistas surge de la vocación que su titular, Doña Ane Zugazagoitia, tiene por el derecho penal, haciendo que cada caso se trate en el despacho con verdadera pasión y profesionalidad. Somos especialistas en derecho penal, ya que a nuestro entender, sólo de este modo se consigue el verdadero éxito, no aceptando otros casos que no sean los de este ámbito.

¿Tienes una consulta legal?