zugazagoitia abogados penalistas

Cómo poner una denuncia por violencia de género​

Denunciar violencia de género

Sentir miedo en tu propio entorno no es normal, ni debe normalizarse. Si estás atravesando una situación de maltrato, o conoces a alguien que la sufre, es importante que sepas cómo hacer una denuncia por violencia de género. En España, el sistema legal ofrece vías accesibles, confidenciales y gratuitas para que la víctima obtenga protección desde el primer momento. 

Como abogados especialistas en violencia de género, te ayudamos a conocer tus derechos y a tomar decisiones con seguridad. A continuación, te explicamos de forma clara y práctica dónde denunciar, quién puede hacerlo, qué pasos seguir y qué ocurre después. Todo empieza por informarte bien.

¿Dónde se puede denunciar la violencia de género?

Existen múltiples canales para facilitar el acceso a la denuncia, eliminando barreras geográficas y temporales que podrían impedir que las víctimas soliciten protección.

Comisarías de policía y juzgados de guardia

Las comisarías de la Policía Nacional y los cuarteles de la Guardia Civil son los puntos presenciales más accesibles para interponer una denuncia. Ambos cuerpos policiales cuentan con unidades especializadas: las UFAM (Unidades de Familia y Mujer) y los EMUME (Equipos Mujer-Menor), respectivamente, que han recibido formación específica en violencia de género.

Los juzgados de guardia también reciben denuncias las 24 horas del día. Además, las fiscalías y las Oficinas de Atención a las Víctimas proporcionan asesoramiento especializado durante el proceso.

Teléfono 016, WhatsApp y correo electrónico

El servicio 016 opera de forma gratuita y confidencial durante las 24 horas, los 365 días del año. Atiende en 53 idiomas distintos y garantiza que las llamadas no aparezcan registradas en la factura telefónica. Esta característica protege especialmente a las víctimas que conviven con su agresor.

También tienes acceso al servicio a través de WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico escribiendo a 016-online@igualdad.gob.es. El chat online está disponible en la web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Emergencias: cuándo llamar al 112

El 112 es el número de emergencias que debes utilizar cuando te encuentres en peligro inminente o necesites intervención policial inmediata. A diferencia del 016, que ofrece información y asesoramiento, el 112 moviliza los recursos de emergencia para actuar sobre el terreno.

Situaciones que requieren llamada al 112:

  • Agresión en curso.
  • Amenazas graves inmediatas.
  • Quebrantamiento de orden de alejamiento.
  • Cualquier situación que ponga en riesgo tu integridad física.

¿Quién puede presentar una denuncia por violencia de género?

La ley establece que cualquier persona que tenga conocimiento de actos de violencia de género tiene la capacidad de interponer denuncia. No existe obligación de que sea exclusivamente la víctima quien inicie el procedimiento legal.

Personas legitimadas para denunciar:

  • La propia víctima.
  • Familiares directos (ascendientes, descendientes, hermanos).
  • Testigos de los hechos.
  • Profesionales sanitarios que detecten indicios.
  • Trabajadores sociales.
  • Personal docente.
  • Cualquier ciudadano que conozca la situación.

Esta amplitud en la legitimación busca romper el aislamiento que frecuentemente sufren las víctimas y facilita que terceras personas activen los mecanismos de protección cuando la víctima no se encuentra en condiciones de hacerlo por sí misma.

Pasos para hacer una denuncia por violencia de género

Formalizar una denuncia implica seguir una serie de pasos que buscan asegurar tu protección y la correcta tramitación del caso.

Documenta las pruebas: qué sirve y cómo preservarlas

Recopilar pruebas es un paso valioso para fortalecer tu denuncia. Considera guardar cualquier elemento que evidencie la violencia:

  • Informes médicos: acude a un centro de salud para que documenten cualquier lesión física o daño psicológico.
  • Mensajes y comunicaciones: guarda SMS, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o grabaciones que contengan amenazas, insultos o cualquier indicio de control.
  • Testimonios: si hay testigos (familiares, amigos, vecinos), sus declaraciones escritas o su disposición a testificar resultan de gran ayuda.
  • Fotografías: documenta visualmente cualquier lesión, daño en propiedades o situaciones relevantes.
  • Diario personal: mantén un registro de los incidentes, fechas, horas y detalles de lo ocurrido.

Preserva estas pruebas de forma segura, preferiblemente en un lugar donde el agresor no pueda acceder a ellas.

Acude a un punto de denuncia o contacta con un servicio especializado

Una vez que decidas denunciar, dirígete a uno de los puntos mencionados anteriormente (comisaría, puesto de la Guardia Civil o juzgado de guardia). Allí, un agente o funcionario tomará tu declaración. Tienes derecho a que te informen sobre tus derechos y los recursos disponibles.

Solicita medidas de protección

Al presentar la denuncia, puedes solicitar una orden de protección. Esta orden incluye medidas de seguridad para ti y, si los hay, para tus hijos. Pueden medidas de naturaleza penal (como la prohibición de aproximación o comunicación) y civil (como la atribución del uso de la vivienda familiar o la suspensión del régimen de visitas). 

Si necesitas asistencia legal desde el primer momento, puedes contactar con Zugazagoitia Abogados Penalistas. Contamos con experiencia específica en derecho penal y violencia de género. Te orientamos en cada paso con absoluta confidencialidad.

¿Qué ocurre después de poner la denuncia?

Tras interponer la denuncia, se activa un protocolo judicial específico diseñado para proteger a la víctima mientras se tramita el procedimiento penal.

El juez de violencia sobre la mujer o el juez de guardia citará a una audiencia urgente que debe celebrarse en un plazo máximo de 72 horas. Durante esta comparecencia, que se realiza por separado para evitar confrontaciones, el magistrado evaluará la procedencia de adoptar medidas cautelares.

Paralelamente, accedes automáticamente a la asistencia jurídica gratuita especializada, independientemente de tus recursos económicos. También tienes derecho a recibir información permanente sobre la situación procesal del agresor, incluyendo su ubicación si ingresa en prisión.

Marco legal y garantías para la víctima

La legislación española proporciona un sistema integral de protección que abarca desde la prevención hasta la reparación del daño causado.

Base jurídica: ley Orgánica 1/2004 y delito público

La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, establece el marco normativo completo para abordar esta problemática. Define la violencia de género como aquella ejercida sobre las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o mantengan relaciones de análoga afectividad.

Al tratarse de un delito público, las autoridades tienen la obligación de actuar una vez que conocen los hechos, incluso si la víctima no desea continuar con el procedimiento. Esta característica garantiza que el Estado intervenga para proteger a la mujer, independientemente de su voluntad, que a menudo está condicionada por el miedo o la dependencia económica.

Confidencialidad y protección de datos

Todos los servicios de atención a víctimas de violencia de género operan bajo estrictas medidas de confidencialidad. Tus datos personales y la información proporcionada durante el proceso están protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Los profesionales que intervienen en tu caso (policía, personal sanitario, trabajadores sociales, abogados) están sujetos al deber de secreto profesional y únicamente comparten información con los órganos judiciales competentes.

Puntos clave sobre la denuncia por violencia de género

  • La denuncia se presenta en comisarías, juzgados o a través del 016.
  • Cualquier persona conocedora de los hechos está legitimada para denunciar.
  • Las pruebas documentales y físicas refuerzan significativamente tu caso.
  • La orden de protección se dicta en máximo 72 horas tras la solicitud.
  • Tienes derecho a asistencia jurídica gratuita especializada.
  • El 016 es gratuito, confidencial y no aparece en las facturas telefónicas.
  • Para emergencias inmediatas, utiliza el 112.

Recursos de contacto inmediato:

  • Teléfono 016: información y asesoramiento 24/7.
  • WhatsApp 600 000 016: atención especializada.
  • Email: 016-online@igualdad.gob.es.
  • Emergencias: 112.

Saber bien cómo hacer una denuncia por violencia de género es el primer paso para salir de una situación de maltrato y recuperar tu integridad. Si estás pasando por una situación así, no te aísles. En Zugazagoitia Abogados Penalistas te acompañamos desde el primer minuto con el respaldo de una defensa penal especializada y un trato humano de calidad.

Referencias:

  • Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2004, diciembre 29). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Jefatura del Estado. BOE-A-2004-21760. https:// boe.es/eli/es/lo/2004/12/28/1
  • Ministerio de Igualdad. (s.f.). Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. https:// violenciagenero.igualdad.gob.es/
  • Ministerio de Igualdad. (s.f.). Qué hacer. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. https:// violenciagenero.igualdad.gob.es/informacion-3/quehacer/
  • Ministerio de Igualdad. (s.f.). Teléfono 016 – 016 online. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. https:// violenciagenero.igualdad.gob.es/informacion-3/recursos/telefono016/
  • Dirección General de la Policía. (s.f.). Dónde y cómo denunciar. Portal web de la Policía Nacional. Ministerio del Interior. https:// policia.es/_es/denuncias.php
Últimas Entradas
Pida una cita

Se requiere cita previa.

Contacte con nosotros

Zugazagoitia Abogados Penalistas surge de la vocación que su titular, Doña Ane Zugazagoitia, tiene por el derecho penal, haciendo que cada caso se trate en el despacho con verdadera pasión y profesionalidad. Somos especialistas en derecho penal, ya que a nuestro entender, sólo de este modo se consigue el verdadero éxito, no aceptando otros casos que no sean los de este ámbito.

¿Tienes una consulta legal?