zugazagoitia abogados penalistas

Guía definitiva para evitar estafas telefónicas

Guia definitiva para evitar estafas telefonicas

La cantidad de fraudes y estafas telefónicas han aumentado considerablemente en los últimos años debido al auge de la ejecución de toda clase de trámites a través de medios digitales.    

Los estafadores se aprovechan de llamadas telefónicas. En ellas, persuaden a las víctimas a ofrecer información personal, cambiar de empresa de servicio o efectuar alguna otra acción bajo engaño. Por estas razones, es necesario conocer las diferentes modalidades de estafas telefónicas para evitarlas a toda costa. 

En caso de que haya sido víctima de una estafa telefónica, es posible denunciar el delito y así intentar recuperar lo perdido. Para ello, le recomendamos ponerse en contacto con un abogado penalista especializado en estafas.      

El vishing: fraudes y estafas telefónicas 

Uno de los fraudes telefónicos más comunes es el vishing. Este término es una combinación de las palabras “voice” y “phising. Consiste en utilizar la ingeniería social para engañar a las personas que reciben la llamada y obtener información confidencial.   

La principal clave de esta clase de estafa telefónica consiste en que el timador se hace pasar por una empresa de confianza. En esta, ofrece servicios, resuelve problemas o realiza alguna acción que beneficie al consumidor. Una vez que el estafador nota que se ha ganado la confianza de la víctima, intenta sacarle toda la información personal posible.   

Los estafadores suelen ser muy ingeniosos y continuamente buscan nuevas formas de estafas telefónicas. Por ello, es necesario conocer los tipos de vishing más comunes. 

Llamada de un empleado de banca 

Uno de los tipos de estafas telefónicas más comunes es aquella en donde el sujeto se hace pasar por un empleado de una institución bancaria. En muchos casos, los estafadores obtienen cierta información acerca de la víctima, como nombre y apellido, DNI para obtener una imagen de credibilidad.   

El supuesto representante de la institución bancaria le indica a la víctima que existe una operación fraudulenta con su tarjeta o algún tipo de inconveniente con su cuenta. Otra modalidad de esta estafa consiste en ofrecer beneficios para clientes especiales del banco, tales como créditos excepcionales, viajes y otros premios. 

Para solucionar el inconveniente o para acceder al supuesto beneficio, el timador solicita los datos de la tarjeta y la clave única. Con estos datos, puede realizar transferencias bancarias y compras online.  

Si ha sido víctima de este tipo de fraude, es importante que sepa que no todo está perdido. Es posible dar con los estafadores, hacer justicia e intentar recuperar su dinero. Por supuesto, para ello es fundamental contar con la asesoría de abogados especialistas en estafas.   

Llamada de su compañía telefónica 

Las estafas en nombre de las compañías telefónicas funcionan de manera similar. Un teleoperador se pone en contacto con el usuario en nombre de la compañía telefónica alegando un error de facturación, un problema con su cuenta o una prometedora mejora del servicio. 

Igualmente, para solucionar el problema o acceder al beneficio, el estafador solicita datos personales y bancarios 

En algunos casos, también solicitan un código de WhatsApp que llega al móvil. Este permite crear una cuenta paralela de WhatsApp en otro dispositivo con la finalidad de solicitar dinero a sus familiares y conocidos en su nombre.     

Ofertas irresistibles de su compañía de confianza 

Otra forma de vishing la encontramos cuando los estafadores se hacen pasar por una compañía de servicio o suministros. La modalidad es similar, el supuesto representante de la compañía llama para ofrecer una gran oferta, promoción o mejora del servicio. 

En caso de que la persona que reciba la llamada tenga un contrato activo con la empresa en cuestión, puede sentir cierta seguridad y revelar información bancaria de uso personal. Es aconsejable saber cómo trabajan para no caer en trucos de impostores.  

Soporte técnico informático 

Otra modalidad de vishing habitual es la llamada de un supuesto especialista en soporte técnico informático. En este caso, el estafador indica que se ha detectado un virus en el ordenador de la posible víctima. Para solucionar el inconveniente, sugiere la instalación de un programa malicioso o el acceso a una plataforma donde los datos introducidos quedan grabados. 

De esta forma, el timador adquiere información personal e incluso puede acceder al ordenador de la víctima para ejecutar transacciones en su nombre.      

Como evitar estafas telefónicas por vishing 

Ya hemos visto lo peligrosas que son las estafas telefónicas. Ahora es momento de tomar las siguientes medidas para evitarlas: 

  • Sea desconfiado y escéptico: Nunca confíe en llamadas telefónicas de extraños, y mucho menos si le solicitan información financiera y de uso personal. Las instituciones financieras legítimas y las empresas de confianza nunca le solicitarán datos personales por teléfono.    
  • No entregue información confidencial bajo ninguna circunstancia: Datos como números de cuenta, número de tarjetas de crédito, contraseñas, número de seguridad social y otros similares, son de uso personal. Ninguna empresa necesita conocer sus claves bancarias ni su información confidencial. 
  • Valide la identidad de la persona o institución: Si recibe una llamada que considera sospechosa, lo mejor que puede hacer es colgar y comunicarlo a la institución o empresa mediante sus canales oficiales. 
  • No conteste llamadas de números extraños: Una manera de evitar cualquier inconveniente, es no contestar llamadas de números raros o desconocidos. 
  • Educa a tus familiares: Comparta esta información con sus familiares, en especial con las personas mayores, las cuales suelen ser vulnerables a este tipo de engaños.   

Si quiere empezar un procedimiento legal por estafa telefónica, le recomendamos contactar a abogados penalistas Madrid para obtener toda la asesoría legal que requiere. 

Fraude telefónico del sí” 

Una de las nuevas modalidades que están empleando los estafadores telefónicos es el denominado fraude del “sí”. En estos casos, los estafadores graban las llamadas con la finalidad de usar la voz de la víctima para autorizar transacciones financieras o adquisición de servicios.   

El proceso de la estafa es el siguiente: 

  • La víctima recibe una llamada de un estafador que se hace pasar por un representante de ventas, empleado bancario, atención al cliente o algo similar. 
  • Se establece un diálogo aparentemente normal con la finalidad de recibir respuestas del tipo dicotómico. Algo como “¿ha realizado usted transacciones en los últimos 3 días?, o “¿está usted de acuerdo con la calidad de nuestro servicio?”. 
  • Al obtener un “sí”, el timador habrá conseguido su cometido. El paso siguiente del estafador es intentar emplear la grabación de voz para suplantar la identidad de la víctima y darse de alta en algún servicio bancario o autorizar una transacción. 

En algunos casos, si la persona atiende la llamada con un “sí”, los estafadores sencillamente cuelgan, pues ya han obtenido lo que necesitaban. 

Para evitar esta clase de fraudes es necesario habituarnos a responder las llamadas con expresiones como hola”, “dígame”, “buenos días”, etc. Validar la identidad de los supuestos empleados bancarios o representantes de ventas, y evitar contestar llamadas de números raros o desconocidos.     

Llamadas que imitan voces de conocidos con IA 

Otra de las modalidades novedosas que están empleando como estafas telefónicas, son las supuestas llamadas de un familiar o conocido en apuros. Para lograr un nivel de autenticidad elevado, los estafadores emplean inteligencia artificial (IA) con la finalidad de imitar la voz del familiar o conocido que utilizarán como carnada. 

El proceso es muy sencillo: los timadores se hacen pasar por el ser querido o allegado de la víctima y le indican que se encuentra en una situación desesperada, por lo cual necesitan dinero de manera urgente.  Para ello, pueden usar programas para imitar la voz de un familiar en concreto y de esta forma estafar a un adulto mayor, solicitando dinero para salir de una supuesta situación de peligro.   

Para evitar estas estafas, es necesario adoptar una filosofía de desconfianza. Sobre todo, cuando las llamadas implican una transacción financiera. 

Por ejemplo, si tiene dudas acerca de una llamada de un familiar, intente hablar de un tema que solo la persona real tiene conocimiento. También es recomendable ponerse en contacto con esta nuevamente por los medios habituales antes de realizar alguna transacción.    

Estos consejos le ayudarán a evitar todo tipo de estafas telefónicas.  

Últimas Entradas
Pida una cita

Se requiere cita previa.

Contacte con nosotros

Zugazagoitia Abogados Penalistas surge de la vocación que su titular, Doña Ane Zugazagoitia, tiene por el derecho penal, haciendo que cada caso se trate en el despacho con verdadera pasión y profesionalidad. Somos especialistas en derecho penal, ya que a nuestro entender, sólo de este modo se consigue el verdadero éxito, no aceptando otros casos que no sean los de este ámbito.

logo zugazagoitia
¿Tienes una consulta legal?