
Ser autor o víctima de un delito leve es algo que le puede suceder a cualquiera, sobre todo en momentos de celebraciones y consumo de alcohol. Por ello, es importante conocer cuánto tarda en prescribir un delito leve.
De hecho, existe un tiempo limitado para ello, pues pasado dicho periodo, la infracción habrá prescrito. Esto quiere decir que desaparece cualquier responsabilidad penal sobre el autor del hecho y el delito deja de ser perseguible.
Si está inmerso en un delito leve, como víctima, autor o cómplice del hecho, le recomendamos buscar asesoría con un abogado penalista especializado en delitos leves.
¿Qué es un delito leve?
Una vez que entró en vigor la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, la cual incluye la modificación del Código Penal, las antiguas faltas desaparecieron y ahora se denominan delitos leves. Aunque es necesario aclarar que algunos hechos que se tipificaban como faltas, ahora no se regulan por el Código Penal.
En general, se considera un delito leve a aquellas infracciones que la ley condena con una pena leve. Se trata de hechos que no representan una alta gravedad. Por ejemplo, en el caso de delitos contra el patrimonio, como estafas, hurtos y apropiación indebida, se consideran delitos leves aquellos cuya cuantía no supere los 400 €.
Si se encuentra inmiscuido en un delito contra el patrimonio, lo mejor que puede hacer es contactar a abogados de robo o un abogado penalista de apropiación indebida para obtener toda la asesoría que necesita.
El delito leve, ¿cuándo prescribe?
Ahora, pasemos a responder directamente a la cuestión acerca de cuánto tarda en prescribir un delito leve. La prescripción de un delito implica la desaparición de cualquier responsabilidad penal para el autor del hecho, esto quiere decir que el delito deja de ser perseguible.
El Código Penal español establece en 1 año el plazo de prescripción para todos los delitos leves. Este plazo comienza a calcularse a partir del mismo día que se haya cometido el delito. No obstante, se interrumpe esa prescripción, quedando, además, sin efecto el tiempo que haya pasado, cuando se dirija el proceso contra la persona que indiciariamente pueda ser la responsable del delito. Estas reglas sobre la prescripción y sobre interrupción se recogen en el artículo 132 del Código Penal.
Por eso, si es víctima de un delito leve, tal como una estafa por una cantidad menor a 400 €, debe actuar rápidamente e interponer la denuncia respectiva lo antes posible. Para ello, le será muy útil disponer de la asesoría de abogados especialistas en estafas.
Por otra parte, si ha cometido un delito leve, como un delito de lesiones, y en el plazo de un año no recibe una citación, no se celebra el juicio o no se interrumpe el plazo de prescripción de alguna otra forma, el delito habrá prescrito. No será posible la imposición de pena alguna.
Por estas razones, denunciar un delito leve prescrito no tienen ninguna validez. Sencillamente, el procedimiento se archivará y no seguirá adelante.
Otras características de los delitos leves
Los delitos leves tienen las siguientes características:
- No incluyen penas de prisión.
- A diferencia de las antiguas faltas, los delitos leves llevan consigo antecedentes penales, los cuales pueden ser cancelados 6 meses luego de la extinción de la pena.
- Es necesaria la denuncia de la víctima o de su representante legal para la persecución de un delito leve. Es de suma importancia tener en cuenta que la denuncia debe efectuarse antes de la prescripción del delito. En caso contrario, no tendrá ninguna consecuencia.
- El órgano establecido para juzgar los casos de delitos leves es el juez de instrucción o, cuando la situación lo impere, el juez de violencia contra la mujer.
- Todos los delitos leves prescriben en un año.
Penas de los delitos leves
Además de cuánto tarda en prescribir un delito leve, aprovecharemos para guiarte acerca de las penas que conllevan. Estas están establecidas en el Código Penal. Las más comunes para estos delitos son las siguientes:
- Multas económicas que oscilan de uno a tres meses. Consisten en un pago de una cantidad específica de dinero por cada día de condena.
- Trabajos en beneficio de la comunidad.
- Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima.
- Privación del derecho a la conducción de vehículos.
- Privación del derecho de acudir a ciertos espacios o lugares.
- Privación al porte de armas.
- Localización permanente.
El juicio por delito leve es un procedimiento sencillo que se lleva a cabo ante el juez de instrucción, en donde la parte acusadora y la parte defensora deben presentar las pruebas del hecho.
La sentencia de un delito leve puede ser apelada ante la Audiencia Provincial en un plazo de 5 días hábiles a partir del día siguiente a su notificación.